falacia naturalista

falacia naturalista
Falacia (ver falacia formal e informal) consistente en tratar el término "bueno (o cualquier término equivalente) como si fuera el nombre de una propiedad natural.

En 1903, G.E. Moore presentó en Principia Ethica su "argumento de la pregunta abierta en contra de lo que llamó la falacia naturalista, con el propósito de probar que "bueno es el nombre de una cualidad simple e inanalizable, que no puede definirse en términos de ninguna cualidad natural del mundo, sea esta "placentera (John Stuart Mill) o "altamente desarrollada (Herbert Spencer). Dado que el argumento de Moore puede aplicarse a todo intento de definir bueno en términos de otra cosa, incluso a algo supernatural como "lo que Dios quiere, la expresión "falacia naturalista no es apropiada. El argumento de la pregunta abierta transforma toda definición propuesta de bueno en una pregunta (p. ej., "Bueno significa placentero se convierte en"¿Es bueno todo lo placentero?), mientras lo que Moore quería probar en la definición propuesta no puede ser correcto, porque si lo fuera la pregunta no tendría sentido.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Falacia naturalista — Saltar a navegación, búsqueda La falacia naturalista es una falacia nombrada e introducida por el filósofo inglés George Edward Moore en su libro de 1903 Principia ethica. Moore afirma que se comete una falacia naturalista cada vez que se… …   Wikipedia Español

  • Falacia — Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso. También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este …   Wikipedia Español

  • Anexo:Sesgos cognitivos — El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. En la obra de Jane Austen Orgullo y prejuicio (1813) se muestra claramente el prejuicio de clases sociales y cómo el… …   Wikipedia Español

  • Ética — La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1] La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, êthicos …   Wikipedia Español

  • Prejuicio cognitivo — Saltar a navegación, búsqueda El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. Sólo las personas que vieron la miniserie Orgullo y prejuicio (1995) pueden entender el… …   Wikipedia Español

  • Problema del ser y el deber ser — El problema del ser y el deber ser (también llamado la guillotina de Hume, y muchas veces confundido con la falacia naturalista) es un problema en metaética acerca de la posibilidad de deducir oraciones normativas a partir de oraciones… …   Wikipedia Español

  • Psicología evolucionista — Saltar a navegación, búsqueda La psicología evolucionista propone que la psicología y la conducta de los humanos y primates pueden ser entendidas conociendo su historia evolutiva. Específicamente, propone que la mente de los primates, incluido el …   Wikipedia Español

  • Darwinismo social — Saltar a navegación, búsqueda El darwinismo social es una teoría social pseudocientífica inspirada en la teoría biológica de la selección natural de Charles Darwin. Sin embargo, a diferencia del mecanismo evolutivo propuesto por Darwin, el… …   Wikipedia Español

  • Metaética — La metaética es una rama de la ética cuyo centro de interés es el análisis del lenguaje moral. En 1903, George Edward Moore publicó Principia Ethica, una obra que es considerada como la carta de nacimiento de la metaética, aunque en ella no se… …   Wikipedia Español

  • David Hume — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Hume. David Hume Retrato de David Hume, por Allan Ramsay, en el año 1766, Galería Nacional de Escocia …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”